A los 48 años de edad, el Sr. LB empezó a tener crisis convulsivas. Los diferentes estudios de imagen (tomografía, resonancia magnética) no lograron identificar con claridad una causa sin embargo, con medicación antiepiléptica sus síntomas estuvieron controlados por casi 4 años.

En los últimos 6 meses empezó a tener problemas para hablar y para comprender lo que escuchaba. Al realizar nuevos estudios, se encontraron varias imágenes sospechosas en ambos hemisferios cerebrales las cuales no se podían catalogar claramente como un tumor cerebral o algún otro tipo de lesión, de manera que para llegar a un diagnóstico preciso se decidió realizar una BIOPSIA CEREBRAL ESTEREOTAXICA que consiste en obtener una pequeña muestra de tejido del sitio afectado para analizarla en el laboratorio y saber exactamente de que se trata. Solo así podíamos saber la causa de los síntomas de LB y ofrecerle el mejor tratamiento posible.

Una forma para hacer este tipo de biopsias consiste en fijar en el cráneo del paciente, mediante tornillos puntiagudos, un marco metálico; con el paciente despierto y el marco fijo en su cabeza, se realiza una tomografía y después se lo lleva a quirófano donde se colocan una serie de ejes que guían la introducción de una aguja para tomar las muestras.
Actualmente sin embargo, nosotros empleamos un sistema mucho más moderno y más cómodo para el paciente, basado en la NEURONAVEGACIÓN con el cual reemplazamos el marco metálico por una serie de marcas que se adhieren al cuero cabelludo y nos sirven como puntos de referencia. Luego de realizar una Resonancia Magnética con las marcas en posición, llevamos al paciente a quirófano, donde un sistema de computadoras y sensores infrarojos nos guían en tiempo real y nos indican la trayectoria que debemos seguir para llegar al objetivo y tomar las muestras.
Usando agujas especiales se obtienen varios cilindros de tejido del sitio deseado los cuales de inmediato se envían al laboratorio para su análisis. Tras procesamiento de las muestras y estudio por parte de Patólogos con mucha experiencia (después de una semana), se obtienen resultados exactos.
En el caso de nuestro paciente LB, la biopsia se tomó con mucha precisión del sitio más afectado, sin complicaciones, como lo mostró la tomografía de control postoperatorio y al día siguiente fue dado de alta.
El resultado descartó un tumor o una infección, se trató de una enfermedad inflamatoria del cerebro por lo que se inició el tratamiento respectivo con corticoides. Su pronóstico es bueno.